9 de diciembre de 2008



PRIMERA PARTE


1.RETRATOS POR ENCARGO, COMPAÑÍA


2. POR TANGOS,
AL BAILE: INFANTIL 1
AL CANTE: INFANTIL 2
AL TOQUE: ROSARILLO DE CADIZ


3.SEVILLANA COREOGRAFICA, INFANTIL 2


4.POR RUMBAS, ADULTO PRINCIPIANTE


5.POR FANDANGOS ,TALLER DE FLAMENCO


6. POR TANGUILLOS ,INFANTIL 1


7.POR COLOMBIANAS ,ADULTO PRINCIPIANTE


8.SEVILLANA DE TABLAO, INFANTIL 1


9.AFLAMENCANDO: ANA Y MIGUEL, INFANTIL 2


10. POR TIENTOS ,LITA DE MORERIA


11. FINAL DE FIESTA POR SEVILLANAS





ESCUELA DE DANZA “GENTE FLAMENCA”


INFANTIL 1


FRANCISCA DIAZ-SOFIA CASTRO-CONSUELO GARCIA-BARBARA GUTIERREZ-CAMILA MARIPAN-NATALIA HERNANDEZ


INFANTIL 2


SOFIA CAMPOS-CAMILA DIAZ-CATALINA O´KUINGHTTONS-FRANCISCA GONZALEZ-RANATTA MOYANO-VALENTINA MONJE-FERNANDA VASQUEZ-ROCIO GARCIA-ROSARIO GARCIA.


TALLER DE FLAMENCO


MARIA ALEJANDRA LUNA-PATRICIA SALGADO-MARIA SOLEDAD LUNA


ADULTO PRINCIPIANTE


SILVANA PARADA-NADIA RAMOS-HILDA SANTOS-PIA REYES-ERIKA WILLS-VICTORIA WILLS


ADULTO INTERMEDIO


ANA AULADELL-MYRIAM PEREZ-VIVIANA VERGARA-CAROLINA POBLETE-CAROLINA RODRIGUEZ-PEDRO CORNEJO.


ADULTO AVANZADO


MARCELA MORALES-BARBARA MENESES-BEATRIZ ARANDA-MARIA ANTONIETA MUÑOZ-ANIETTE PARADA-PAULA MORALES-FABIANA BARRIOS-ANDREA ARIAS-


ELENCO


DANIELA JARA-CLAUDIA JARA-CAMILA ADASME-CAROLINA LOYOLA-

FRANCISCO “PACO” LARA.



SEGUNDA PARTE


PLAZA RESERVADA


Plaza Reservada, espectáculo inspirado en los tablaos Casa de la Memoria Al-Andaluz, Patio Sevillano, El Arenal ,Los Gallos, Casa Carmen y La Carbonería de la ciudad de Sevilla.
En estos lugares -algunos de ellos situados en el Barrio Santa Cruz- Lidia Vergara Román Antonia de Sevilla vivió y sintió el duende, el cante y el baile y si de eso quieres saber: Tu Plaza te Reservo!


Por bulerias, tangos, sevillanas, alegrías, tarantos y fandangos

Esta noche, a cuenta de esta bailaora, aquí Ud. Tiene su

Plaza Reservada!!!


AL BAILE.


“CÍA DE DANZA GENTE FLAMENCA”


ANA AULADELL-MYRIAM PEREZ-VIVIANA VERGARA V. -CAROLINA POBLETE-
CAROLINA RODRIGUEZ- MARCELA MORALES-BARBARA MENESES-BEATRIZ ARANDA-
MARIA ANTONIETA MUÑOZ-ANIETTE PARADA-PAULA MORALES-FABIANA BARRIOS-ANDREA ARIAS-DANIELA JARA-CLAUDIA JARA-CAMILA ADASME-CAROLINA LOYOLA-FRANCISCO “PACO” LARA Y PEDRO CORNEJO.
Y
LIDIA VERGARA ROMAN “ANTONIA DE SEVILLA”


AL TOQUE

FRANCISCO “PACO” LARA RUIZ



DIRECCION Y COREOGRAFIAS


LIDIA VERGARA ROMAN “ANTONIA DE SEVILLA”


TEXTOS:


MYRIAM PEREZ PEREZ


VESTUARIO:
“ANTONIA DE SEVILLA”, MODA FLAMENCA


DISEÑO Y MULTIMEDIA :
DANIEL GARCIA TRAMPE


AUSPICIAN
PF
EDICIONES SAAVEDRA
CAFÉ DEL CENTRO
MADERAS FLORES
TECNOINYECTORES
GABRIEL DE LA VEGA, DENTISTA
GERMANI
SURGRAFIC


PATROCINA
TEATRO REGIONAL DEL MAULE TRM

21 de octubre de 2008

CUARTO ENCUENTRO DE DANZA, CIUDAD DE CURICO.


ESTE PROXIMO VIERNES 24 DE OCTUBRE, GENTE FLAMENCA SE PRESENTARA EN EL CUARTO ENCUENTRO DE DANZA DE LA REGION DEL MAULE, ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE DANZA DEL INSTITUTO SAN MARTIN DE LA CIUDAD DE CURICO.ESTA VEZ, PRESENTAREMOS "TACONEANDO", Y PARTICIPARAN LAS BAILAORAS: BARBARA MENESES,MARCELA MORALES, FABIANA BARRIOS, ANDREA ARIAS, ANTONIETA MUÑOZ, BEATRIZ ARANDA, ERIKA WILLS, VICTORIA WILLS, SILVANA PARADA, HILDA SANTOS, PIA REYES Y NADIA RAMOS CON "ALEGRIAS Y COLOMBIANAS".



Fecha:
viernes, octubre 24, 2008


Hora:
8:00pm - 10:00pm


Ubicación:
INSTITUTO SAN MARTIN


Calle:
SAN MARTIN CON CARMEN


Ciudad/Pueblo:
Curicó, Chile


ENTRADA LIBERADA

16 de octubre de 2008

LAS BULERIAS

(De burlería, burla, o de bullería, bulla, griterío, jaleo). Es un palo bullicioso, festero y alegre. Se distingue por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas.
Con frecuencia interviene como remate de otros cantes, principalmente de la soleá, aunque también suele ser el baile con el que se remata toda juerga flamenca. En este caso, se reúne todo el cuadro en el centro del escenario en un semicírculo y, de uno en uno, los intérpretes van saliendo a bailar una parte de la pieza. Normalmente, se comienza con una llamada y se termina con la salida con la que el bailaor regresa al puesto que ocupaba en el círculo.





Aparecieron a mediados del siglo XIX en Jerez, aunque también tienen su núcleo en Utrera y Cádiz. La copla tiene tres o cuatro versos octosílabos y sus letras son intrascendentes, aunque dotadas de fuerza en la interpretación. Dentro de su heterogeneidad pueden destacarse las bulerías al golpe y las bulerías ligadas. A las primeras se les llama también bulerías por soleá y son de ritmo más lento. Las segundas son trepidantes.





Su compás es muy variado, con estilos geográficos muy diferenciados. La rítmica de este género puede ir desde compases de amalgama como:




1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12;






1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12; hasta estilos ternarios.
Una letra es;



Bulerías, bulerías de Cádiz,
vivo en el mundo y eso es lo que hay;
vivo en el mundo y eso es lo que hay.
Mi, mi abuelita tenía un pollito,
lo criaba, lo criaba debajo la cama;
cada vez que mi abuela decía:
el pollo piaba...
Si quieres saber mi nombre,
el mío y el de mi hermana;
yo me llamo, yo me llamo
ella se llama, se llama.
Me llamo, me llamo;
se llama, se llama.
A las viejas, a las viejas no les pican las pulgas,
porque tienen las carnes muy duras.
se les meten por los costillares,
ay, que no son pulgas que son alacranes.
Tarratrán, tarratrán, ay...
que vivan las manos que hacen el pan.
Una vez que yo fui a Roma,
no me dejaron entrar.
Una vez que yo fui a Roma,
no me dejaron entrar;
porque había unos trompeteros;
porque había unos trompeteros,
que me hacían pau, pau...
Bulerías de Cádiz...
vivo en el mundo y eso es lo que hay...

30 de septiembre de 2008

TACONEANDO


La Escuela de danza "GENTE FLAMENCA", como ya es tradicion, se presenta en las dependencias de la Biblioteca Regional del Maule, con "TACONEANDO", espectaculo de una hora de duracion, donde las bailaoras y bailaores de la escuela, mostraran palos como alegrias, sevillanas, colombianas, tangos, a palo seco, aflamencados, tanguillos y bulerias.

Los esperamos...

Entrada liberada.

Bailaoras

Francisca Diaz-Sofia Castro-Barbara Gutierrez-Natalia Hernandez-Camila Maripan-Consuelo Garcia-Sofia Campos-Camila Diaz-Fernanda Vasquez-Renatta Moyano-Catalina O'Kuinghttons-Francisca Gonzalez-Valentina Monje-Rocio Garcia-Rosario Garcia-Silvana Parada-Hilda Santos-Nadia Ramos-Pia Reyes-Anita Auladell-Carolina Rodriguez-Carolina Poblete-Myriam Perez-Viviana Vergara-Marcela Morales-Aniette Parada-Barbara Meneses-Beatriz Aranda-Fabiana Barrios-Andrea Arias-Daniela Jara-Camila Adasme-Claudia Jara-Carolina Loyola.

Bailaores

Pedro Cornejo
Francisco Lara

Direccion y Coreografias

Lidia Vergara Roman
"Antonia de Sevilla"

La flauta travesera en el flamenco


En los últimos años la flauta travesera ha ido ganando importancia y presencia en todo tipo de espectáculos flamencos.
Desde que Paco de Lucía fascinara a públicos de todo el mundo con la magia de su Sexteto, con Jorge Pardo alternando flauta y saxo, muchos otros artistas y compañías han incorporado flautistas a sus elencos.
En el flamenco cada vez es más habitual encontrar incorporaciones de todo tipo de instrumentos. Tal vez la flauta, el violín o el saxo sean los más habituales, pero hoy es fácil escuchar todo tipo de timbres de diversas culturas y tradiciones.
La progresiva apertura del flamenco a otras influencias musicales y estéticas ha facilitado estas colaboraciones, al igual que una paulatina absorción de elementos musicales.
La flauta travesera ha sido generalmente bien acogida por los músicos flamencos, gracias a las características del instrumento (sonoridad, virtuosismo, etc.). No debe ser casualidad que la combinación de la flauta con la guitarra haya convencido en el flamenco y en la música clásica….

Flautistas como Jorge Pardo, Domingo Patricio o Juan Parrilla, vienen marcando el camino a seguir desde hace años, y han logrado adaptar su técnica instrumental a la interpretación del flamenco, desarrollando nuevas sonoridades y nuevas formas de articular, de frasear, o de improvisar , que han ido conformando un estilo interpretativo característico.

La aportación de la flauta al flamenco pasa por papeles más o menos visibles. Puede limitarse a dar un poco de color y variedad a la interpretación, apareciendo discretamente para reforzar la armonía y los planos sonoros, o bien funcionar a modo de instrumento de percusión, para reforzar partes rítmicas en determinados pasajes. Pero la travesera también acostumbra a asumir otro tipo de responsabilidades, y funcionar de forma más independiente, compartiendo melodías con las guitarras al unísono, por terceras, de forma contrapuntística, etc. Puede aparecer tanto en las partes instrumentales como en las vocales y suele participar con frecuencia en falsetas, remates, introducciones, etc.
En los últimos tiempos incluso se han grabado discos de flauta flamenca solista, donde ésta adopta el papel protagonista tradicionalmente reservado a la guitarra.

Cada vez son más los flautistas más o menos especializados en flamenco; normalmente suelen ser músicos con formación y experiencia en otras músicas (jazz, música clásica, músicas tradicionales, etc.) que se acercan al flamenco, o músicos con formación y experiencia en el flamenco que aprenden a tocar la flauta.

En el flamenco, como en otras músicas, la preparación del músico va más allá del necesario dominio instrumental, y la calidad de las interpretaciones viene especialmente marcada por aspectos como la formación auditiva, la precisión rítmica, la predisposición para la improvisación, el "directo" y la creatividad, el conocimiento del flamenco y sus diferentes estilos y formas de interpretarlos, la capacidad para trabajar en equipo, o la apertura y versatilidad en las diferentes situaciones.

TERCER ENCUENTRO DE DANZA INFANTIL SURDANZA


Por segundo año consecutivo, Gente Flamenca Infantil, participa en el Tercer Encuentro de Danza Infantil Surdanza, organizado por la Academia de Danza de Juanita Toro, en la ciudad de Concepcion-Chile.Con una nueva propuesta
,"Aflamencando: Ana y Miguel", Catalina OKuinghttons-Camila Diaz-Fernanda Vasquez-Renatta Moyano-Francisca Gonzalez-Valentina Monje-Sofia Campos-Rocio Garcia y Rosario Garcia, cuentan la leyenda de Ana-Miguel y el Mar.


Fecha:
Sábado, 04 de octubre de 2008
Hora:
19:30 - 22:00
Ubicación:
TEATRO CONCEPCION
Ciudad :
Ciudad de Concepcion, Chile

2° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA FINTDAZ 2008-IQUIQUE CHILE.

GENTE FLAMENCA, se presentara en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique el dia jueves 25 de septiembre a las 22.00 hrs y el viernes 26 de septiembre en el Colegio Robert Johnnson en Alto Hospicio a las 10.00 hrs, con la obra RETRATOS POR ENCARGO.El elenco esta integrado por Danile Jara, Claudia Jara, Carolina Loyola, Francisco "Paco" Lara y Antonia de Sevilla.

Con las obras del pintaor Daniel Garcia TRampe, Retratos por encargo es una fusion entre la danza flamenca y las pinturas del artista.

29 de mayo de 2008

POR COLOMBIANAS.


(De colombiana, natural de Colombia). Suele encasillarse dentro de los cantes de ida y vuelta o de influencia hispanoamericana. Sin embargo, no procede de Colombia, más bien se trata de un cante creado por Pepe Marchena, junto a Hilario Montes, que toma como base la rumba española. Curiosamente es uno de los más populares cantes hispanoamericanos.


Baile
En general, no se baila. Sólo se toca y se canta, pero al ser una música muy rítmica, podría bailarse. De hecho ya ha habido alguna versión coreográfica basada en el tango, de carácter sensual. Su compás tiene reminiscencias de la guajira y la rumba, es decir, influencias de la música cubana. Es un compás de cuatro tiempos:

1 2 3 4/ 1 2 3 4/ 1 2 3 4


Guitarra
La colombiana es como un Tanguillo de Cádiz, solo que mucho más moderado y casi con tiempo de Habanera, o sea cadencioso. Tiene tonalidad mayor y compás binario (2/4). Los tonos base son los siguientes:
LA – MI con séptima
MI mayor – SI
Se recomienda el uso de cejilla.

Desde hace unas décadas sufre algunos intentos de renovación a cargo de intérpretes como Manolo Sanlucar o Ana Reverte.

Cante
La colombiana es relativamente moderna. Su nacimiento y posterior divulgación nació en los años treinta, cuando José Tejada Martín, Pepe Marchena, junto a Hilario Montes, tomaron como base la rumba para realizar una composición aflamencada, con giros procedentes del folclore hispanoamericano, a la que bautizaron con el nombre de colombianas. Algunos de sus divulgadores fueron Angelillo, Juanito Valderrama, La Niña de los Peines, El Carbonerillo o Manuel Vallejo. Desde hace unas décadas sufre algunos intentos de renovación a cargo de intérpretes como Manolo Sanlucar o Ana Reverte.
Las coplas son de seis versos octosílabos, de los que el cantaor suele repetir los dos primeros, a modo de estribillo.


9 de abril de 2008

LA FIESTA DE SEVILLA EN ABRIL








La primavera sevillana en todo su esplendor(En la noche del lunes se celebra el tradicional 'pescaíto' y el 'alumbrao')




En el 2008 se celebrará del 8 al 13 de abril.


Los orígenes de la Feria de Abril se remontan a 1846, año en el que Narciso Bonaplata y José María de Ybarra firmaron una proposición pidiendo autorización para celebrar una feria anual.Desde entonces se ha convertido en la fiesta más emblemática de Ciudad de Sevilla, centro de reunión de sevillanos en el que, durante una semana, la tertulia y los amigos se convierten en el centro de la vida de los sevillanos.



De gran colorido, cada año se realiza una portada de entrada al recinto que conmemora algún monumento de Ciudad de Sevilla. A lo largo de estos años ha pasado por varios recintos, celebrándose ahora en el Barrio de Los Remedios, en una superficie de 1.000.000 de m2 definido en tres sectores: Real de la Feria (Recinto ferial denominado así por el real que cobraban antiguamente los cocheros para trasladar a la gente a la feria), Calle del Infierno (Así se denomina en Sevilla al Parque de Atracciones) y Aparcamientos. Al ser la mayoría de las casetas privadas, es aconsejable venir a la Feria con los sevillanos, que nos acompañarán en su ruta habitual por casetas de conocidos y amigos. En la Feria se diferencia el día y la noche. Destaca durante el día el Paseo de caballos, y por la noche, el flamenco y las copas hasta altas horas de la madrugada.




En el Real de la Feria se instalan más de mil casetas: familiares, peñas, entidades, distritos (estas últimas de entrada libre) y en la Calle del Infierno más de 400 Actividades Feriales.

24 de marzo de 2008

8 de marzo de 2008

DANZAS ESPAÑOLAS, vision general





Los orígenes de la danza española se pierden en la antigüedad. Las primeras manifestaciones se encuentran en los entretenimientos cortesanos de los califas árabes y en las danzas teatrales de la época de los Reyes Católicos (1474-1504). En el siglo XVI se desarrollaron una serie de danzas cortesanas como la zarabanda, la chacona, el pasacalle y la folía, y las danzas litúrgicas (los seises) que todavía se ejecutan en la catedral de Sevilla.

En este siglo empezó a desarrollarse una técnica a partir de los pasos primitivos, poniéndose de puntillas en bailes como la pavana, dando saltos, brincos y giros como en la gallarda, levantando a las bailarinas en el aire como en la españoleta. Todos los avances anunciaban el nacimiento de la técnica española de baile. Los bailes populares ejercieron una gran influencia sobre todas las otras formas, en especial como resultado de su continuo empleo en obras religiosas, en espectáculos campesinos y en las procesiones. Al final del siglo XVI, el resto de Europa conoció estas influencias y a comienzos del siglo XVII las formas españolas de baile empezaron a ponerse de moda entre los maestros europeos de danza y en los bailes aristocráticos de entonces.

En el siglo XVIII el bolero, derivado de las seguidillas, ocupaba la vanguardia de los bailes españoles de sociedad. No era sólo el nombre de un baile, sino también un término aplicado a una forma de enseñanza. Este tipo de danza que alcanza su esplendor en el siglo XIX cautiva a los coreógrafos de la época que utilizan cada vez más este material español. Este auge alcanzó no sólo a artistas españoles, sino a otros de la cultura del ballet europeo como las bailarinas Fanny Elssler, María Taglioni y Carlotta Grisi; aunque la pasión por lo español había empezado antes, con los coreógrafos Charles Didelot, Gasparo Angiolini, Gaetano Vestris y Salvatore Viganó, siendo el fandango su símbolo internacional, estandarte estético y canon divulgativo.

La danza española moderna consta de cuatro grandes categorías:

Las danzas regionales, como la jota de Aragón, las sevillanas de Andalucía y el extendido fandango.

El flamenco, la danza de los gitanos del sur de España con posibles reminiscencias de bailes de la India.

La escuela bolera o danza clásica española que apareció como una estilización para el escenario de danzas regionales individuales. Con una enseñanza transmitida por maestros de baile, la escuela bolera alcanzó su cenit a principios del siglo XIX, y adquirió una técnica específica y una terminología, además de su carácter orgulloso y sensual y el porte característico del torso, los brazos y la cabeza.

La danza española neoclásica, el renacimiento de la danza clásica española a finales del siglo XIX.
A principios del siglo XX empieza a resurgir la danza española a través del genio de la bailarina española de origen argentino Antonia Mercé 'La Argentina', quien bebió en las raíces del flamenco, el folclore y la escuela bolera. Ella fue la primera en bailar la música de los grandes compositores españoles como Enrique Granados o Isaac Albéniz. El maestro Joan Magriñá contribuyó a devolver a la danza española todo el prestigio que había tenido años atrás, del mismo modo que la familia Pericet estableció una continuidad en su labor como maestros y coreógrafos. Famosos exponentes de este resurgimiento son la bailarina española de origen argentino La Argentinita (Encarnación López), Teresa Boronat, bailarina de grandes facultades, las bailarinas españolas Pilar López y Mariemma, también coreógrafa y maestra, el bailarín español Vicente Escudero, el coreógrafo y bailarín Antonio Ruiz y el bailarín y coreógrafo estadounidense José Greco.

6 de marzo de 2008

HORARIO 2008, SALA SEVILLA


FLAMENQUITAS

martes & miercoles 17:30-18:30

INFANTIL 1

martes 19:30-20:30
sabado 10:30-11:30

INFANTIL 2

sabado 11:30-12:30
sabado 12:30-13:30


Juvenil

Martes & jueves 18:30-19:30

ADULTO 1

lunes & miercoles 19:30-20:30

ADULTO 2

lunes & miercoles 20:30-21:30

ADULTO 3

lunes & miercoles 18:30-19:30

COMPAÑIA

jueves & viernes 18:30-21:30

7 de febrero de 2008

LAS CASTAÑUELAS



Al hablar del baile español, inmediatamente se piensa en las castañuelas, pues ellas contribuyen a darle ese carácter peculiar que lo hace único.

HISTORIA




Los orígenes de la castañuela se remontan a la prehistoria; dado que el baile está basado en el ritmo y es uno de los medios de expresión artística más primitivos, se puede conjeturar que la castañuela fue uno de los primeros instrumentos musicales creados por el hombre. Las castañuelas primitivas se encuentran en todos los continentes, como testimonio de pasadas civilizaciones que se usan todavía hoy en algunas de sus antiguas formas, o en una versión más elaborada, como ocurre en España.




El precedente más antiguo de lo que hoy conocemos como castañuelas se sitúa en el Paleolítico, y fue hallado en Ucrania; se trata de unos brazaletes formados por aros de marfil, los cuales, al chocar entre sí, producen un sonido armonioso. Posteriormente, podemos encontrar testimonios del uso de este tipo de instrumentos en las civilizaciones egipcia, china, cartaginesa o griega.




Sin embargo, a pesar la influencia que estas civilizaciones hayan podido tener en culturas posteriores, se considera que el verdadero origen de nuestra castañuela es la "crusmata" ibérica (lo que ahora es España), formada por dos piezas de madera, dos grandes conchas marinas o dos piedras planas, que los bailarines y los músicos hacían sonar sujetándolas entre los dedos y la palma de la mano. A diferencia de los demás idiófonos occidentales, que tenían sus dos elementos sueltos, en la crusmata ibérica éstos iban sujetos por un cordón pasado a través de agujeros.




La castañuela española es la única que ha ido evolucionando a través del tiempo, a diferencia de lo ocurrido en los demás países, donde permanece en su forma de origen. Ha ido cambiando, adaptándose a las necesidades del intérprete o del bailarín, hasta adquirir la forma ideal para la buena ejecución de los ritmos que acompañan el canto y el baile. Sobre lo ocurrido desde la crusmata hasta las castañuelas de hoy se pueden hacer todo tipo de conjeturas. La imaginación del bailador del pueblo trabaja con su instrumento, hecho por él, y busca la manera de adaptarlo mejor a sus facultades, introduciendo innovaciones técnicas para lograr un manejo más fácil y un mejor sonido.




CARCTERISTICAS




Un par de castañuelas se compone de un macho y una hembra. La hembra tiene el tono más alto que el macho, dependiendo esta diferencia de sonido de la abertura entre las dos hojas.




Cada una de las hojas de una castañuela puede dividirse en las siguientes partes:




- corazón: cavidad interior.




- concha: parte inferior y redondeada de la hoja.




- orejas: constituyen la parte superior de la hoja, con dos orificios por donde pasa el cordoncillo o cabo que sujeta las dos hojas entre sí, y luego al dedo pulgar o medio de la mano (según la fijación).




- puente: es la parte más estrecha del instrumento, el enlace entre las dos orejas. También se llama bisagra




.- punto: es el sitio donde se tocan ambas hojas, en la base de la concha. De él depende en gran parte la calidad del sonido.- labio: es la franja comprendida entre el círculo que limita el corazón y el borde de la concha. Algunas veces posee un pequeño relieve en forma de "escudo", que separa las orejas de la hoja.




- labio: es la franja comprendida entre el círculo que limita el corazón y el borde de la concha. Algunas veces posee un pequeño relieve en forma de "escudo", que separa las orejas de la hoja.





Sean cuales fueren sus características, las castañuelas deben ser templadas para que alcancen la plenitud de su sonoridad. Esto se logra únicamente haciéndolas sonar durante horas y horas. Luego hay que tomar ciertas precauciones: no hay que dejar las castañuelas "desnudas" después de haberlas usado, sino que se deben introducir en su funda, puesto que son muy sensibles a cualquier cambio de ambiente. Tanto las temperaturas extremas como la humedad les son muy perjudiciales, y pueden ocasionar su resquebrajamiento y rotura.



La castañuela entró en la catedral de Sevilla durante el siglo XVIII, donde fueron incorporadas por los "seises" a ciertas ceremonias religiosas, para celebrar la fiesta del Corpus Chirsti y la de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. La palabra "seises" aparece en la literatura española a partir de 1439, designando a un grupo de niños que cantaban y bailaban como expresión religiosa a la imagen de Dios. Existen documentos de 1667 que describen por primera vez sus trajes de estos niños y sus bailes acompañados de castañuelas.

4 de febrero de 2008

LISTA ALUMNOS AÑO 2008

ESTIMADOS
ALUMNOS Y APODERADOS:

Aqui encontraran la lista de cada nivel, la mayoria de los alumnos han confirmado su participacion este año para nuestras clases.

FLAMENQUITAS


INFANTIL 1

barbara gutierrez
francisca diaz
Camila maripán
Natalia hernandez
consuelo garcia

INFANTIL 2

Camila diaz
sofia campos
francisca gonzalez
valentina monje
renata moyano
Fernanda vasquez
rocio garcia
rosario garcia


JUVENIL

fabiana barrios
Andrea arias
francisco Lara

ADULTO 1
silvana parada
roxana rios
Erka Wills
Victoria Wills
Nadia Ramos
Hilda Santos
PíaReyes

ADULTO 2

Myriam Pérez
anita auladell
carolina Rodríguez
carolina pobrete
viviana Vergara
francisca Sepúlveda
Pedro Cornejo

ADULTO 3

Marcela morales
Paula morales
patricia pasten
beatriz aranda
M. Antonieta Muñoz

COMPAÑIA

carolina Loyola
Daniela jara
claudia jara
Camila adasme
carolina antunez

29 de enero de 2008

TALLER DE SEVILLANAS

Las sevillanas, baile típico de Sevilla y su provincia, universalmente conocido, consta de cuatro partes, donde cada una de ellas expresa un sentimiento. Existen varios tipos de sevillanas: lentas, rápidas, religiosas, de fiesta, … Es un baile de parejas donde se pueden expresar el cortejo, lamentaciones, la oración e incluso el desafío.




Objetivos: INFANTIL



* Acostumbrar el oído a escuchar la música
* Conseguir posturas flamencas
* Aprender a mover los brazos y las piernas
* Aprender a coordinar brazos y piernas junto con los movimientos de la cabeza

Objetivos: ADULTOS (1er nivel)

* Acostumbrar el oído a escuchar la música
* Conseguir posturas flamencas
* Aprender a mover los brazos y las piernas
* Aprender a coordinar brazos y piernas junto con los movimientos de la cabeza
* Aprender los pasos básicos de las sevillanas
* Coordinar los pasos aprendidos a la música

Metodología

La metodología empleada para alcanzar el objetivo general que es el aprendizaje de las sevillanas, será la siguiente:

* Ejercicios básicos de flamenco
* Posturas que lleguen a formar la típica imagen flamenca
* Ejercicios de brazos (braceo de las sevillanas)
* Ejercicios de manos empezando por las muñecas
* Ejercicios de brazos y manos acompañador por los movimientos de la cabeza
* Ejercicios de pies (tanto para pasos como para zapateado)
* Ejercicios de coordinación entre brazos y pies
* Explicación y aprendizaje de los pasos repitiendo tantas veces como sea necesario
* Adaptación de lo aprendido a la música
* En la etapa final del curso se adaptará lo aprendido al estilo y personalidad de cada alumno

Recomendaciones

Se recomienda asistir con regularidad y utilizar zapatos ligeros con algo de tacón y falda con vuelo para las mujeres.

FLAMENCO


¿Qué es el flamenco?

El flamenco tiene en sus raíces influencias de muy diversos orígenes: hindúes, árabes, judías, griegas, castellanas, etc. Se compone de multitud de palos: bulerías, soleás, tientos, tarantos, fandangos, alegrías, tangos, tanguillos... El flamenco es fuerza, ritmo, arte, seducción. Para bailar flamenco hay que sentirlo y emocionarse con la música, no importan tus conocimientos ni tu nacionalidad, solo que disfrutes bailandolo.


Las Sevillanas es el comienzo,el arte español,son sencillas y divertidas,casi todo el mundo quiere aprenderlas pero nunca se deciden y cuando lo hacen se adentran al mundo del flamenco,la música te tiene que hacer sentir solo así serás un buen bailaor/a de Flamenco.


Así es una clase...

En un curso regular de flamenco se aprenden los compases, la técnica de zapato, los brazos, las palmas, y se hacen coreografías. Las clases comienzan con un calentamiento articular de hombros, tobillos y muñecas. Le sigue un calentamiento sólo de pies; planta y tacón. Y posteriormente se va componiendo la coreografia. El flamenco requiere de mucha constancia y ganas de aprender, te aseguramos que en nuestra escuela aprenderás flamenco .



Resultados en ti

Además de ser un excelente ejercicio cardiovascular, el flamenco mejora la postura corporal y estira la espalda. Bailar flamenco también libera tensiones y permite expresar muchas emociones a través de la danza.


¿Que me pongo?

Para empezar, basta con un maillot o pantalones cómodos, una falda de vuelo y unos zapatos de tacón cómodos. Mas adelante puedes hacerte con una falda de ensayo y unos zapatos con clavos.


Lo bailarás escuchando...

Ketama, Rosario Flores, La Barbería del Sur, Chambao, Camarón, Maita vende ca, Ecos de Rocio,Las Carlotas, Camarón de la Isla, José Merce.....



Quemarás...


Alrededor de 400 kcal por hora.

EXPRESIONES BASICAS

A
A COMPÁS: Cante o baile que es interpretado siguiendo fielmente el ritmo o cadencia del estilo correspondiente

A PALO SECO: Cante interpretado sin acompañamiento de guitarra, “a capella”

ABANDOLAOS: Cantes o fandangos típicos de Málaga.

AFICIONADO/A: Persona entusiasta del arte flamenco. También se llama así al intérprete de cualquiera de sus facetas que no ejerce como profesional.

AFILLA: Es un tipo de voz dentro del Cante Flamenco, ronca y rasgada.

AFLAMENCARSE: Fenómeno por el cual una copla o canción de cualquier género adquiere características flamencas.

AL AIRE: Guitarra. Tocar sin la cejilla

ALANTE: (cante de): El cante que se ejecuta para ser oído.

ALBOREÁ: Cante Flamenco. Pertenece al grupo de los cantes influidos por la Soleá. Es usual en las bodas de rito gitano.

ALEGRÍAS: Cante y baile flamencos de compás mixto. Es propio de Cádiz.

ARPEGIADO.- Guitarra. Técnica de toque empleada para interpretar acordes desarrollados. La primera de las cuerdas se toca con el pulgar y las restantes con los demás dedos, alternando unos y otros

ARRANCARSE: Comenzar la ejecución de un cante o un baile.

ATRÁS (cante de): Cante que se ejecuta para ser bailado.

B

BAILAOR: Artista que baila flamenco.

BAILE.- El flamenco es un baile vivo y en constante evolución, pero sus caracterísitcas básicas parecen haber cristalizado entre 1869 y 1929, la llamada edad de oro del flamenco. Lo fundamental del baile flamenco es que va indisolublemente ligado a la guitarra, instrumento imprescindible del flamenco

BAMBERA.- Cante. Su copla es de cuatro versos octosílabos, aunque a veces usa un esquema diferente. Se trata de un estilo folklórico aflamencado

BRACEOS: Movimientos del baile flamenco, ejecutados con los brazos.

BULERÍAS: Cante y baile flamencos de compás mixto y ritmo muy vivo.



C

CABALES: (1) Remate de las seguiriyas. (2) Personas muy entendidas en el cante.

CAFÉ CANTANTE.- Local donde se servían bebidas y se ofrecían recitales de cante, baile y toque. Durante su apogeo, la segunda mitad del siglo XIX, contribuyeron a difundir la práctica profesional del flamenco.

CAÍDA: Final de un cante.

CAMPANILLEROS.- Cante. Su copla es de seis versos. Es un cante aflamencado originado en canciones religiosas andaluzas que se entonaban en el Rosario de la Aurora.
CANTAOR: Artista que canta flamenco.

CANTE.- Usado como abreviación de “cante flamenco”, denomina al conjunto de composiciones musicales en diferentes estilos que surgieron entre el último tercio del siglo XVIII y la primera mitad del XIX por la yuxtaposición de modos musicales y folklóricos existentes en Andalucía.

CANTE CHICO.- Expresión subjetiva que denomina a los cantes menos solemnes y más apropiados para el baile.

CANTE FESTERO.- Se dice así de los estilos alegres y bulliciosos, como las alegrías, las rumbas y los tanguillos.

CANTE GRANDE.- Expresión subjetiva con la que se llama a los estilos más solemnes del cante. Se aplica por extensión a cualquier cante bien interpretado.

CANTE JONDO.- Expresión subjetiva con la que se denomina a los estilos más llenos de solemnidad, primitivismo, profundidad y fuerza expresiva. Se considera sinónimo de cante puro

CANTES DE IDA Y VUELTA.- Expresión que designa al conjunto de estilos aflamencados procedentes del folklore hispanoamericano

CANTIÑAS: Cantes propios de Cádiz, de compás mixto, entre las que destacan: Caracoles, mirabrás, alegrías, romeras y cantiñas propiamente dichas.

CAÑA: Cante flamenco muy antiguo.

CARACOLES: Cante flamenco del grupo de las Cantiñas de Cádiz.

CARCELERAS: Cante flamenco del grupo de las tonás. Se interpretan sin guitarra («a palo seco»). La copla es de cuatro versos octosílabos.

CARTAGENERA Cante flamenco del grupo de los Cantes de Levante, de ejecución libre.

COLOMBIANAS: Cante flamenco del grupo de los Cantes de ida y vuelta.

COMPÁS.- Medida de una frase musical con su acentuación correspondiente, marcado habitualmente por la guitarra.

CUADRO FLAMENCO.- Un conjunto de intérpretes de baile, cante y toque flamencos


D

DECIR.- Cantar. En especial cantar con un estilo peculiar, confiriendo al cante intensidad y comunicación plena.

DESPLANTE.- Baile. Golpes fuertes dados con el pie contra el suelo que se emplean como remate de otros pasos, correspondiéndose en la guitarra con los rasgueos sencillos que van al final de la melodía.

DUENDE.- Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: "encanto misterioso e inefable del cante". Esta expresión poética nombra a la magia que se supone intríseca al flamenco. Según Caballero Bonald tiene mucho que ver con los ritos dionisíacos donde se vive una especie de estado de trance colectivo


F

FALSETAS: Ejecuciones a la guitarra que efectúa el tocaor para completar los espacios entre los tercios del cante.

FANDANGO: Cante flamenco procedente del folklore, de muchas formas y variantes en toda Andalucía.

FARRUCA: Cante de origen folklórico no andaluz que se ha aflamencado.

FLAMENCO.- Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “término con que se designa el conjunto de cantes y bailes formado por la fusión de ciertos elementos del orientalismo musical andaluz dentro de unos peculiares moldes expresivos gitanos". El flamenco es una manifestación musical folklórica originada en Andalucía, con una existencia de dos siglos aproximadamente. La procedencia de este término en su significado actual, que parece documentado ya al final del siglo XVIII, está todavía sin resolver.



G

GARROTÍN: Cante de origen folklórico no andaluz que se ha aflamencado.

GRANAÍNA: Cante flamenco. Es el fandango de Granada. De ejecución libre. Suele rematarse con la MEDIA GRANAÍNA.

GUAJIRA: Cante flamenco procedente del folklore cubano. Del Grupo de los Cantes de Ida y Vuelta.


J


JABERA: Cante flamenco del grupo de los Cantes Abandolaos (Cantes de Málaga).

JALEAR: Acto de acompañar al cante con palmas o exclamaciones.

JONDO: Adjetivo que se aplica al cante flamenco más puro.

JUERGA: Fiesta o reunión de aficionados e intérpretes en un ambiente idóneo para la mejor manifestación del cante, el baile y el toque



L

LAÍNA: Tipo de voz en el cante flamenco (fina).

LIVIANAS: Cante flamenco del grupo de las seguiriyas.


M

MACHO: Estribillo de algunos cantes.

MALAGUEÑAS Cante flamenco libre propio de la zona de Málaga, expresión flamenca del Fandango de este nombre.

MARIANA: Cante flamenco que procede del aflamencamiento de una canción andaluza. Compás semejante al de los Tientos.

MARTINETE: Cante flamenco del grupo de las Tonás (a palo seco) que puede llevar acompañamiento de yunque y martillo.

MELISMA.- Grupo de notas sucesivas cantadas sobre una misma sílaba, a modo de adorno o floreo de la voz.

MILONGAS: Cante flamenco de origen hispanoamericano, del grupo de los cantes de Ida y Vuelta.

MINERA.- Cante. Con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, que debió aparecer a mediados del siglo XIX. Pertenece al grupo de los cantes de Levante y dentro de él, como su nombre indica, a los llamados de las minas, como una modalidad muy definida y marcada de la taranta. Su vertiente más conocida es la de las minas de La Unión en Murcia.

MIRABRÁS: Cante flamenco del grupo de las Cantiñas de Cádiz.


N

NATURAL:
Una clase de voz propia del cante flamenco. Voz de pecho.


O

ÓPERA FLAMENCA.- Espectáculo flamenco de cante, baile y guitarra que proliferó desde 1920 a 1936 por toda la geografía española, organizado por empresarios profesionales, y celebrado por regla general en plazas de toros y grandes teatros



P

PALMAS:
Forma de acompañar el cante. Las hay de varios tipos: sordas, redoblás, naturales. Llevan el son en el acompañamiento.

PALO: Nombre que recibe cada estilo de cante.

PALO SECO (a): Cantes sin acompañamiento de guitarra.

PELLIZCO.- Conmoción que producen determinados cantes o bailes en el ánimo de quienes los escuchan o presencian.

PEÑAS FLAMENCAS.- Entidades constituidas en forma de asociación por aficionados al arte flamenco, para la exaltación y difusión del cante, el baile y el toque flamencos. Tomaron auge a partir de los primeros años sesenta en la Andalucía, extendiéndose por toda España y diversos países extranjeros. En sus locales el arte flamenco es el tema continuo de las reuniones y de los recitales, tanto de intérpretes consagrados como de nuevas promesas

PETENERA: Cante flamenco, parece ser que oriundo de Paterna de la Rivera (Cádiz).

PLAYERAS: Nombre antiguo de los cantes por seguiriyas.

POLO: Cante flamenco muy antiguo, cercano a la Caña.


Q

QUEJÍOS: Ayes que se ejecutan en el cante, al principio, en medio o al final.

R


ROMANCE.- Cante. Llamado también corrido o corrida, está originado en una especial entonación de los romances populares andaluces. Se interpreta sin acompañamiento, por lo que es muy posible que sea el estilo más primitivo del flamenco y del que dimanaron las tonás. Existe una variante creada por Antonio Mairena al compás de soleá por bulerías

ROMERA: Cante flamenco del grupo de las Cantiñas de Cádiz.

RONDEÑA: Cante flamenco del grupo de los Cantes Abandolaos (Málaga).

RUMBAS: Cante aflamencado del grupo de los cantes de Ida y Vuelta.


S

SAETA:
Cante flamenco de origen religioso-popular que se interpreta en Semana Santa durante los desfiles procesionales.

SALÍA: Comienzo del cante.

SERRANAS: Cante flamenco del grupo de las seguiriyas.

SEVILLANAS: Cante y baile folklóricos aflamencados de origen andaluz.

SEGUIRIYA: Cante flamenco, trágico y triste, llamado en un principio «playera».

SOLEARES: En singular, Soleá. Cante flamenco a compás. Compás mixto. Tiene diversas variantes.

SON: Acompañamiento del cante o baile mediante palmas y otros procedimientos (palilleos, nudillos, golpes, etc.)


T

TABLAO:
Escenario dispuesto para la actuación de los artistas.

TANGOS: Cante flamenco a compás de 4/4, rítmico y alegre, de probable origen americano.

TANGUILLO: Tango del carnaval o Tango de Cádiz. Cante que interpretan los Coros en Carnaval. Compás de 4/4.

TARANTAS: Cante flamenco del grupo de los Cantes de Levante o de las minas. Ejecución libre.

TARANTOS: Cante flamenco perteneciente al grupo de los Cantes de Levante, a compás de 4/4.

TEMPLE: Cantiñeos que usa el cantaor para encontrar el tono que la guitarra le da.

TEMPORERAS: Cante flamenco de tipo laboral campesino.

TERCIO: Cada uno de los versos de que consta una copla del cante.

TIENTOS: Cante. Con copla de tres o cuatro versos octosílabos a la que sigue, por lo general, uno o varios estribillos de tres versos, de medida uniforme. Se conoce desde los primeros años de este siglo, atribuido a Enrique el Mellizo y divulgado por Manuel Torre. Procede del tango y tiene igual compás que éste, aunque más lento, solemne y complicado. Fue en Cádiz donde comenzó llamándosele tango tiento, es decir tango lento, aunque más tarde, en Sevilla, la expresión se redujo a tiento. Es un cante bailable, con letras que suelen ser sentimentales y conmovedoras

TOCAOR: Guitarrista flamenco.

TONÁS: Cante flamenco sin guitarra. Dentro de este grupo se encuentran los martinetes, las deblas, las carceleras.

TOQUE.- Acción y efecto de tocar la guitarra flamenca

TRILLERAS: Cante flamenco de origen andaluz que se cantaba en las faenas del campo. También llamados cantes de Trilla.


V

VERDIALES: Cante flamenco emparentado con el folklore, del grupo de los abandolaos, que interpretan las PANDAS.

VOZ AFILLÁ.- Denominación que se aplica a toda voz ronca, grave y rajada, por alusión a la de El Fillo, que, según la tradición oral, reunía tales características.

VOZ LAÍNA.- Denominación que se aplica a la voz de tono agudo, fino


Z

ZAMBRA.- Fiesta morisca con música y algazara. Posteriormente, fiesta de los gitanos andaluces. La especie que hoy se cultiva es la zambra granadina, en las cuevas del Sacromonte, que está integrada, a su vez, por tres bailes de carácter mínimo: la alboreá, la cachucha y la mosca, que simbolizan tres momentos de la boda gitana. Esta mímica, reflejada en la danza, pretende poner de manifiesto la antigüedad del baile.

ZAPATEADO.- Baile. Consiste en un baile sobrio, de gran entidad flamenca, que surge a mediados del siglo XIX. Es una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con la punta, el tacón y la punta del pie y es interpretado por hombres o, a veces, por mujeres con el atuendo masculino de pantalón y chaquetilla corta. Actualmente el zapateado flamenco se intercala en la mayoría de los estilos, tanto por hombres como por mujeres, a veces quedando la guitarra en silencio, para resurgir junto a los demás elementos de acompañamiento en el momento de su mayor intensidad o remate





ESTILOS





Sevillanas

La Sevillana es una canción folklórica procedente de la Seguidilla manchega que se ha ido aflamencando. Tiene un COMPÁS de 3/4, es decir, de TRES TIEMPOS. De estos tiempos, el PRIMERO es FUERTE y los dos siguientes son FLOJOS.

La Sevillana nace para acompañar al Baile. Se baila en pareja, en tandas o series de 4 sevillanas. Cada una de las Sevillanas tiene TRES partes.

Actualmente proliferan las Academias de Sevillanas. Antes se bailaba en los patios o casas de vecinos, también llamados corrales. En las romerías y en las ferias se ha bailado siempre, aunque últimamente hay un mayor número de gente que conoce los pasos de este baile


Fandango de Huelva

El Fandango es una forma musical característica del folklore español. Se trata de un cante que ha sufrido un proceso de aflamencamiento al aclimatarse a una zona concreta, la que corresponde a la provincia de Huelva.

Aunque existen otras modalidades de Fandangos en distintas comarcas de Andalucía, los de Huelva poseen características especiales que los configuran como un grupo propio diferenciándolos del resto..

El COMPÁS de los Fandangos de Huelva es de 3/4. En el compás, el tiempo 1 es FUERTE y los tiempos 2 y 3 son FLOJOS. La forma más flamenca de marcar este compás es haciendo lo que se denomina el PALILLEO, que consiste en hacer sonar el puño cerrado para el tiempo 1 y en abrir los dedos progresiva y rítmicamente para los tiempos 2 y 3.

Algunos Fandangos de Huelva son bailables. Incluso en su origen, que no está demasiado claro, parece que acompañaban al baile. Sin embargo no es un baile muy conocido fuera de la provincia


Tanguillos de Cádiz

El Tango de Carnaval, llamado también Tanguillo de Cádiz, e incluso, Tango de Cádiz en otras fuentes, representa la música más característica del Carnaval Gaditano. Es una copla que revive cada año y que incorpora a su melodía cadencias de otras músicas.
Su COMPÁS es de 4 tiempos: 4/4. De esos cuatro tiempos, el PRIMERO no se marca, es un SILENCIO. Los otros tres tiempos sí se marcan.

Los Tanguillos de Cádiz también se bailan. Hay distintas maneras de bailarlo, aunque siempre es por parejas, llegando a haber hasta cuatro parejas, en total 8 bailarines.

El baile por tanguillo presenta en todas sus maneras de bailarse un paso clave y unos zapateados que siempre se repiten. Este baile es uno de los que resultan más familiares en Cádiz y en los últimos años se va ejecutando cada vez más.


Cantes de Málagas - Verdiales

La raíz de los Cantes de Málaga es el Fandango Malagueño. También se llaman Cantes o fandangos ABANDOLAOS, por el primitivo acompañamiento de Bandolas que llevaban.

Los VERDIALES son la expresión más antigua y popular de este Fandango, que presenta, además, otras formas musicales. Parece que tienen origen morisco, en el Fandango de los moros andaluces.

Los VERDIALES son un cante de ritmo rápido y monótono. Su baile se ejecuta a base de saltos. Para bailarlo se precisa una pareja, como mínimo.

Tangos

Cante flamenco a compás, de origen bailable. Presenta distintas variantes, entre las que destacamos:

Tangos de Cádiz
Tangos de Triana
Tangos de Jerez
Tangos de Málaga

En su génesis hay que hacer constar una posible influencia americana, fruto del contacto con las músicas y estilos de ultramar. Su ritmo alegre y su compás medido permite que sea interpretado al baile dando lugar a movimientos de gran brillantez y expresividad.


Cantes de Ida y Vuelta


El cante flamenco se ha enriquecido con las aportaciones de elementos del folklore del centro y sur de América, donde se encuentran los países con los que Andalucía mantiene un estrecho contacto desde el siglo XVI. Los artistas han aflamencado las músicas de estilo americano pertenecientes al folklore de aquellos países, que les llegan, bien porque ellos mismos van a América, o porque recogen de la memoria popular los aires de ultramar, que nuestro folklore conserva de esa fusión antes citada.

Se sabe que, desde el siglo XIX, alternaban en el gusto de los públicos las tonadillas puramente andaluzas y las coplas de sabor americano. Cronológicamente diremos que la Guajira y la Milonga son los cantes que inician su entrada en el mundo flamenco más tempranamente, siendo posteriores la Colombiana y la Rumba.

En cuanto a su origen, parece ser que la Rumba y la Guajira vienen de Cuba y la Milonga de Argentina. Por contra, la Vidalita y la Colombiana son creaciones personales con detalles americanistas en su música.

La GUAJIRA, la MILONGA y la VIDALITA son cantes muy melódicos, de ejecución suave y agradable cadencia. Su mayor o menor aflamencamiento es obra del cantaor que los ejecuta.

La COLOMBIANA, suele cantarse a compás, preferentemente por Tangos.

La RUMBA es un cante rítmico y alegre, muy bailable


La Saeta

La SAETA es un canto popular que se ejecuta al paso de las procesiones de Semana Santa por las calles. El origen de las Saetas está en las Coplillas que cantaban o recitaban en los siglos XVI y XVII los Padres Franciscanos. Estas coplillas servían para indicar a los pecadores que tenían que arrepentirse de sus pecados. Además de estas Coplillas franciscanas han influido en la formación de la Saeta otras dos corrientes musicales:

La árabe, representada por los cantos de los almuédanos, que llamaban a la oración a los fieles musulmanes.
La judía, representada por las salmodias que se cantaban en las sinagogas.
Hacia 1840 se produce la aparición de las Saetas Primitivas, realizadas por los intérpretes de los pueblos sobre la base de lo anterior. Era un canto monótono y lento.


Soleá

La Soleá es un cante flamenco a compás, de gran conjunción rítmica y melódica que parece proceder de un cante para acompañar al baile desde principios del siglo XIX. Estos bailes se llamaban Jaleos, cuando los ejecutaban los hombres y Gelianas, cuando las bailaban las mujeres. Por todo esto, las Soleares más antiguas tienen un compás más ligero.

Las formas actuales de la Soleá, son el resultado de elaboraciones personales realizadas por artistas concretos, aunque en sus diversos estilos se acusan las características musicales genuinas de la zona donde se enclavan.

La Soleá es un cante de gran importancia dentro del Flamenco. Su majestuosidad, riqueza melódica y profundidad de ejecución, hacen que sea muy interpretado por los artistas.

Ya hemos dicho que la Soleá comenzó siendo un cante para acompañar al Baile, actualmente, el baile por Soleá es uno de los más ejecutados por los artistas. Es un baile que se adapta muy bien a las bailaoras, porque sus elementos principales son movimientos propios de la mujer:

movimientos de brazos (braceos)
ondulaciones de cadera
quiebros de cintura


Bulerías

Cante flamenco procedente del aligeramiento del compás de la Soleá. Etimológicamente, su nombre parece provenir del vocablo BURLERÍA: burla. Aparecieron a mediados del siglo XIX.

Es un cante festero, de ritmo alegre, letras intrascendentes, con mucha fuerza en su interpretación. Se presta al jaleo y al acompañamiento con exclamaciones flamencas.

Está en auge hace unos años y se tiende a «meter» por Bulerías letras de canciones y coplas, que en su origen no son flamencas. Como BAILE es uno de los que está más repleto de intuición por parte del artista y le permiten mucho lucimiento y una gran comunicación con el público.
Alegrías

Cante festero para bailar. Se caracteriza por su dinamismo, desenvoltura y gracia. Se baila por ambos sexos, aunque es más propio de mujer. Destacan, sobre todo, las de Cádiz y las de Córdoba. Se diferencia de otros palos en que, además de los pasos característicos, introduce el silencio, que es la parte que corresponde al toque melódico en tono menor de la guitarra, compuesto de paseíllos y marcajes, y que termina con una llamada. Desde los tiempos de los cafés cantantes, donde las bailaban Juana La Macarrona, La Malena, Fernanda Antúnez, La Mejorana y Gabriela Ortega entre otras grandes bailaoras, hasta la actualidad, es un estilo casi obligado en todos los repertorios.
Tanto en el cante como en el baile, su compás es idéntico a la soleá, aunque más aligerado, proporcionándole su toque un aire más vivo:

123 456 78 910 11 12

y vuelta a empezar.

Lo normal es ir repicando las palmas, con leves contratiempos pero marcando siempre los acentos.



NOCIONES DEL BAILE FLAMENCO


El baile flamenco es una manifestación muy antigua circunscrita al ámbito andaluz. Tiene una vigencia de más de dos siglos, dentro de una evolución constante a lo largo de este largo periodo de tiempo. Su edad de oro se registra entre 1869 y 1929.
Depende completamente de la guitarra, que le presta el compás y el ritmo imprescindibles para su realización, de manera que su progreso va unido al de este bello instrumento.

El baile flamenco es individual, introvertido, se realiza en un espacio reducido, es abstracto (es decir no compone un argumento), requiere una gran concentración y la improvisación tiene una gran importancia.

Conocemos datos de él gracias a las descripciones de fiestas flamencas que hacen los viajeros extranjeros en sus libros, desde el siglo XVIII y durante el XIX.

En su larga evolución podemos destacar 4 etapas:

1ª. etapa: Los intérpretes no eran profesionales, se bailaba en los patios de las Tabernas o en las Cuevas. y sus centros geográficos se situaban en: Cádiz (Puerta Tierra), Sevilla (Triana) y Granada (Sacromonte)
El baile era acompañado por guitarristas, en su mayoría, ciegos y se desarrollaban en fiestas nocturnas, que se realizaban a la luz de candiles, por eso se denominaban "Bailes de Candil"

2ª. etapa: Desde mediados del XIX se inicia el profesionalismo en el baile. Es la etapa en la que aparecen y se desarrollan los Cafés Cantantes. Se usan tarimas para bailar, lo que permite más brillantez en el zapateado y el uso de la bata de cola. Proliferan en Sevilla numerosas Academias de Baile.


Aún así el repertorio era escaso y se reducía a unos pocos estilos.
Se diferencia el baile del hombre del de la mujer.
En cuanto a los bailes más ejecutados, nombramos: Tangos, Garrotín, Alegrías y Soleá.

3ª. etapa: La aparición de los espectáculos integrados en la llamada «Opera Flamenca» y la decadencia de los Cafés Cantantes que tuvieron su esplendor en la etapa anterior, cambia el panorama. El baile tiene muy poca presencia en estos actos a favor del Cante.

4ª. etapa: El baile flamenco toma un nuevo y renovador giro, se integran en coreografías denominadas «Ballets Flamencos». que conviven con el Baile tradicional. Aparecen grandes figuras del baile que lo hacen evolucionar artística y técnicamente difundiéndolo por todo el mundo.